Cascos
Un
casco es una forma de prenda protectora usada en la cabeza y hecha generalmente
de metal o de algún otro material resistente típicamente para la protección de
la cabeza contra objetos que caen o colisiones a alta velocidad
Un
casco cubre mínimamente la coronilla, la frente y las sienes. Se usan en la
industria, en el oficio del bombero, en paracaidismo, en las competiciones
deportivas de alta velocidad y otras modalidades con riesgo de golpes o
colisión. También son habituales en el oficio policíaco, militar, fuerzas de
seguridad, construcción, explotación minera, etc. Los cascos para conducir
motocicletas son prenda obligatoria en la mayoría de jurisdicciones, los de
bicicletas, en cambio, son obligatorios en muy pocos países y muy dis cutido
por los ciclistas.
Cascos deportivos:
Los
cascos se utilizan en competiciones deportivas como ciclismo, automovilismo,
motociclismo, trial o en las que se alcanza alta velocidad como el patinaje.
También se emplea en modalidades deportivas con riesgo de caídas, golpes o
fútbol colisiones: americano, béisbol, hockey, polo, escalada, etc
Los
cascos se diferencian mucho en diseño según los propósitos a que se destinan.
Por ejemplo, un casco de ciclista sería requerido principalmente para proteger
contra fuerzas de impacto, comúnmente al frente y a los lados de la cabeza. Un
casco diseñado para la escalada, sin embargo, debe proteger contra los objetos
(p.ej., las rocas pequeñas y equipo que sube) que caigan desde arriba, pero
tendría una necesidad reducida de proteger contra impactos a los lados de la
cabeza. Por lo tanto, tienen poca semejanza el destinado a los ciclistas y a
los que practican motociclismo.
Las
preocupaciones prácticas también dictan el diseño del casco. Un casco para el que
monta en bicicleta sería preferiblemente aerodinámico en la forma y
probablemente bien ventilado, mientras que un casco de escalada sería ligero y
con un mínimo de bulto para reducir cualquier efecto perjudicial sobre la
técnica del trepador.
Los
pilotos de autos y motociclistas usan cascos que cubren toda la cabeza e
incluyen estrechas viseras transparentes.
El
material de construcción del casco también dependerá de la actividad prevista.
En
la historia de los cascos modernos en general, y deportivos en particular,
destaca la figura del neurocirujano británico sir Hugh Cairnsquien logró que se
generalizara el uso del casco para usos militares y civiles (motociclistas) al
quedar muy impactado por la muerte en accidente de motociclismo en 1935 de
Thomas Edward Lawrence, más conocido como Lawrence de Arabia; lograría con
dicha acción salvar la vida de multitud de motociclistas.
Cual
fue el primer casco:
.
Y la verdad es que es bastante breve, porque la historia de la moto empieza
allá por 1885 cuando el Sr. Gottlieb Daimler fabricó su primer
"cacharro" que era una rudimentaria moto con motor de combustión
interna. Pero no fue hasta 1935 cuando alguien se planteó que el uso del casco
sería beneficioso para los posibles accidentados. Este alguien fue el neurocirujano
Hugh Cairns, que quedó impactado al tener que asistir a la muerte de T.E.
Lawrence (más conocido como Lawrence de Arabia) que había padecido un accidente
a los mandos de su Brought Superior y probablemente se habría salvado de haber
llevado esa prenda.
En
Dr. Cairns utilizó para su estudio a los motoristas del ejército inglés, y ya
en 1941 recomendó que los pilotos debían llevar casco. En 1946 publicó un
segundo estudio en el que certificaba que los motoristas, que habían seguido la
recomendación de 1941, habían sufrido menos heridas y de menor consideración
que los que no utilizaban casco. No obstante, la recomendación de Cairns no fue
obligación hasta 1973 en Francia y Reino Unido, 21 años después de su muerte.
Y
eso que en 1953 un investigador de la Universidad del Sur de California,
Charles F. Lombard, de la Fuerza Aérea Norteamericana patentó el diseño que
actualmente conocemos de los cascos. Una cáscara exterior ligera pero muy
resistente y una parte interior acolchada, más blanda, que disipe el golpe
antes de llegar al cráneo. La producción de estos cascos se inició rápidamente
al ser adoptados por muchos deportistas del motor e incluso algunos ciclistas,
pero hasta 1957 esta fabricación de cascos no fue normalizada ni estandarizada
por la Fundación Snell, cuyo nombre se eligió en homenaje a William
"Pete" Snell, un piloto surafricano que murió como consecuencia de
las heridas sufridas en la cabeza en un accidente.
Gracias
a los esfuerzos de esta fundación actualmente hay normas tales como la DOT y
ANSI América Latina y el Euro CEPE. Aunque en estos momentos la norma ECE es la
que se usa en Europa y define los estándares de calidad y seguridad casi en
exclusiva.
Estudiando
estas normas podemos asegurar que la vida útil de un casco se limita a cinco
años, pero no desde su compra si no desde la fecha de su fabricación. Este
periodo de tiempo se ha determinado estudiando la influencia que tiene la grasa
del pelo, las lociones y los perfumes en la estructura del propio casco, así
como la degradación de los materiales al ser expuestos a las inclemencias del
medio ambiente. Puede parecer demasiado corto este periodo de vida útil, pero
hay que recordar que en caso de accidente es lo único que hay entre nuestra
cabeza y el duro asfalto. Por eso las liquidaciones de fin de temporada deben
vigilarse con mucho cuidado, porque puede que nuestro casco este demasiado
cerca del final de su vida útil al haber permanecido demasiado tiempo en la
estantería.
También
debemos recordar que un casco ha de ser de la talla adecuada, ya que si es
demasiado grande o no va convenientemente sujeto puede ser tan peligroso como
si no lleváramos casco. La mejor manera de comprobar si el casco es de nuestra
talla es cuando tras varios días de uso se acomoda perfectamente a nuestra cabeza.
Los materiales influyen mucho en el precio final y la calidad, pero debemos
recordar que el casco ha de estar convenientemente homologado para
garantizarnos su perfecto funcionamiento en caso de accidente.
Marca de cascos:
Agv, nacida en el año
1946, pero empezó a fabricar cascos unos años después. Es una marca italiana.
Los cascos que produce son de gran calidad y muchos pilotos los utilizan.
Hjc, más de 43 años de
experiencia en la fabricación de Cascos de Motos. Pilotos como Jorge Lorenzo
han llevado el casco de moto de dicha marca.
Schuberth
Una
de las mejores marcas del mercado. Schuberth es una marca alemana que lleva
fabricando cascos desde 1940. Nico Hülkenberg, Felipe Massa y Nico Rosberg son
sus embajadores
Ls2: Esta marca nacida en
1990 en China, posee cascos de moto de gama media.
Airoh: Marca Italiana de
fabricación de Cascos de Moto, nacida en el año 1986 en el valle de Bergamo.
Especializados más en la fabricación de cascos de Motocross}
AGV
PISTA GP
La
peculiar forma de la caleta externa (fibra de carbono 100 %) de este AGV
responde al hecho de que ha sido desarrollado según un proceso que la marca
denomina “Human Inginee¬ring”, mediante el cual se diseña el casco en función
de las superficies en contacto con la cabeza.
La
estructura interna, realizada en licra y con protecciones laterales 3D en
Shalimar, está confeccionada de manera que ninguna costura se encuentra en
contacto con la cabeza. Además, el almohadillado interior se puede cambiar de
posición y de grosor para adaptarlo mejor a nuestra cabeza.
El
sistema de ventilación interna se ha desarrollado en túnel de viento para su
eficacia a la hora de eliminar el calor y la humedad del interior. La pantalla
resulta más grande de lo habitual en otros cascos de la marca, al ampliar en 15
grados la visión superior. Una pantalla RACE2, con tratamiento antirrayadas y
antivaho (4 capas), con protección de radiaciones UV y con preinstalación para
kit de tear-off.
La
peculiar forma de la caleta externa (fibra de carbono 100 %) de este AGV
responde al hecho de que ha sido desarrollado según un proceso que la marca
denomina “Human Inginee¬ring”, mediante el cual se diseña el casco en función
de las superficies en contacto con la cabeza
ARAI RX-7V
La
caleta externa está fabricada en fibra de vidrio reforzada con una nueva resina
(PB-SNC²), que además de ser más resistente, sirve para ahorrar algo de peso,
unos 30 g. En cuanto al interior, es también de un nuevo tejido llamado
Eco-Puré, con tratamiento higiénico. En caso de necesidad, los puntos más
sujetos al estrés están diseñados para flexionar o incluso separarse para no
interferir en la absorción de la carcasa. Con respecto al RX-7, se ha mejorado
la estabilidad y ventilación mediante unos canales de aire con mayor diámetro.
La
caleta ha sido construida atendiendo al concepto R75 SHAPE, que se basa en
disponer de una curvatura convexa continua de 75 mm de radio, un diseño que ha
demostrado a los ingenieros de Arai ser el más resistente a través de los años.
También se ha dotado de un mecanismo de sujeción de la visera llamado Variable
Axis System (VAS), que resulta más pequeño que en versiones anteriores.
También, con el nuevo diseño se han ganado 3 mm de espacio en la distancia con
la barbilla.
BELL STAR PRO
El
Star Pro recoge todos los avances tecnológicos que este fabricante
estadounidense ha desarrollado a lo largo de su dilatada experiencia. Dispone
de caleta externa de fibra de carbono, mientras que su figura estética ha sido
desarrollada en el interior de un túnel de viento.
Igual
que Arai, Bell es una de las marcas con un tallaje muy escalona¬do; dispone de
seis tallas de la caleta interior y cinco de la exterior. Ele¬mentos de patente
exclusiva, como el sistema Flex Impact Liner, convierten al Star Pro en uno de
los cascos más seguros y avanzados del mercado.
La
pantalla disfruta de un amplio ángulo de visión tanto en el eje vertical como
en el horizontal gracias al siste¬ma Panavisión Shield, que se adapta tanto a
una conducción en circuito como a un estilo más rutero.
El
interior, fabricado en un material patentado llamado CoolJade, que es capaz de
reducir la temperatura de la superficie de la piel hasta en 12 grados, se puede
desmontar mediante un rápido y sencillo sistema de imanes (Magnefusion).
BMW
RACE IGNITION
El
modelo escogido por BMW para estar entre los mejores del mercado es el Rase,
del que podemos decir que se trata de un modelo muy versátil y con una figura
menos radical que la mayoría de los presentes en este infor¬me. Eso sí, en la
parte posterior de la caleta externa se ha dejado una buena escotadura para
propiciar una cómoda postura Racing cuando se decida a entrar en circuito.
La
caleta externa está fabricada en fibra de vidrio/GFK (polímero reforzado con
fibra de vidrio) y dispone de un prominente spoiler posterior que tiene como
misión darles estabilidad a altas velocidades. La caleta externa está realizada
en EPS multisegmentado, mientras que el tapizado interior está confeccionado
con un material llamado Hydroplus, que está pensado para transportar la humedad
hacia el exte¬rior; se puede extraer y lavar.
La
pantalla está pensada para ofrecer un amplio ángulo de visión gracias a su
di¬seño en curvatura 2D y dispone de un botón lateral para bloquearla. Por
último, decir que los cascos BMW los fabrica la también alemana Schuberth.
HJC
réplica
vamos. Por forma y por diseño puede ser que un casco nos guste más que el resto
y ese argumento ya nos valga para lanzarnos a comprarlo sin entrar a valorar
otras premisas mucho más importantes Existen varias maneras de afrontar la
compra de un casco. Por ejemplo, podemos declinar la decisión a un mero hecho
estético o por la pasión, adquiriendo por ejemplo el casco de Márquez, o una,
como la segu¬ridad, la comodidad, la efectividad en el circuito de ventilación…
De hecho, un casco está diseñado para proteger, no es necesario que además sea
bonito para que cumpla bien su cometido, aunque está claro que todos buscamos,
independientemente de lo demás, que el casco se acerque a nuestros gustos
estéticos.
Hay
otras personas que, aun valorando la estética, ponen por delante la premisa del
precio. Es mucha la gente que establece desde el principio un presupuesto
máximo para la compra de un casco. Lo mismo que se acostumbra a hacer cuando
vamos a comprar una televisión, una lavadora, un coche, … Esta manera parece
más correcta, porque al menos ponemos una cifra que, por norma, se acostumbra a
establecer en relación con el máximo que nos podemos gastar en un casco. Este
umbral máximo siempre se puede mejorar si el producto que nos ponen delante nos
convence estéti¬camente y además nos garantiza un elevado nivel de seguridad y
confort.
Por
último, y esta sería la más acertada de las opciones, decidir que nuestra
cabeza no tiene precio y que nos vamos a gastar lo que sea necesario para
protegerla. Y es que, en los cascos, igual que en muchos productos de seguridad
de cualquier ámbito, casi siempre hay una estrecha relación entre el precio y
la calidad, que al final se puede traducir por un “cuanto más cuesta, más
protege”. Es pura lógica, si empleamos materiales de primera calidad –muy
resistentes y ligeros– y desarrollamos una caleta externa sobre la que se han
realizado cientos de estudios y pruebas, es lógico que todos esos gastos se
acaben sumando al precio final del producto.
Así
pues, si nos decidimos por una de las primeras firmas del mercado y dentro de
su catálogo nos vamos a sus cascos de alta gama, que también son los más caros,
tendremos prácticamente garantizado un elevado nivel de seguridad. Pero,
además, los mejores cascos integrales del mercado también brindan confort
gracias a los excelentes materiales empleados en su interior y comodidad a la
hora de utilizarlos, dado que el estudio aerodinámico al que se someten es
exhaustivo y, fruto de ello, los apéndices externos, así como los conductos
internos de circulación de aire, están estudiados para que estabilicen la
cabeza a altas velocidades.
Os
ofrecemos a continuación los que consideramos una muestra de lo que estamos
diciendo. Hemos escogido los que para nosotros son los mejores fabricantes de
cas¬cos y les hemos pedido que nos muestren su producto estrella. Habrá quien
nos pueda discutir que los hay mejores o que no todo en los cascos es el
precio. Lo segundo seguramente en algún caso es cierto, lo primero creo
sinceramente que no, que, si hay un mejor casco deportivo en el mercado, este
tiene que estar entre estos diez que hemos escogido.
AGV
PISTA GP
La
peculiar forma de la caleta externa (fibra de carbono 100 %) de este AGV
responde al hecho de que ha sido desarrollado según un proceso que la marca
denomina “Human Inginee¬ring”, mediante el cual se diseña el casco en función
de las superficies en contacto con la cabeza.
La
estructura interna, realizada en licra y con protecciones laterales 3D en
Shalimar, está confeccionada de manera que ninguna costura se encuentra en
contacto con la cabeza. Además, el almohadillado interior se puede cambiar de
posición y de grosor para adaptarlo mejor a nuestra cabeza.
El
sistema de ventilación interna se ha desarrollado en túnel de viento para su
eficacia a la hora de eliminar el calor y la humedad del interior. La pantalla
resulta más grande de lo habitual en otros cascos de la marca, al ampliar en 15
grados la visión superior. Una pantalla RACE2, con tratamiento antirrayadas y
antivaho (4 capas), con protección de radiaciones UV y con preinstalación para
kit de tear-off.
La
calota externa está fabricada en fibra de vidrio reforzada con una nueva resina
(PB-SNC²), que además de ser más resistente, sirve para ahorrar algo de peso,
unos 30 g. En cuanto al interior, es también de un nuevo tejido llamado
Eco-Pure, con tratamiento higiénico. En caso de necesidad, los puntos más
sujetos al estrés están diseñados para flexionar o incluso separarse para no
interferir en la absorción de la carcasa. Con respecto al RX-7, se ha mejorado
la estabilidad y ventilación mediante unos canales de aire con mayor diámetro.
La
calota ha sido construida atendiendo al concepto R75 SHAPE, que se basa en
disponer de una curvatura convexa continua de 75 mm de radio, un diseño que ha
demostrado a los ingenieros de Arai ser el más resistente a través de los años.
También se ha dotado de un mecanismo de sujeción de la visera llamado Variable
Axis System (VAS), que resulta más pequeño que en versiones anteriores.
También, con el nuevo diseño se han ganado 3 mm de espacio en la distancia con
la barbilla.
BELL
STAR PRO
El
Star Pro recoge todos los avances tecnológicos que este fabricante
estadounidense ha desarrollado a lo largo de su dilatada experiencia. ñ
mientras que su figura estética ha sido desarrollada en el interior de un túnel
de viento.
Igual
que Arai, Bell es una de las marcas con un tallaje muy escalona-do; dispone de
seis tallas de la calota interior y cinco de la exterior. Ele-mentos de patente
exclusiva, como el sistema Flex Impact Liner, convierten al Star Pro en uno de
los cascos más seguros y avanzados del mercado.
La
pantalla disfruta de un amplio ángulo de visión tanto en el eje vertical como
en el horizontal gracias al siste¬ma Panovision Shield, que se adapta tanto a
una conducción en circuito como a un estilo más rutero.
El
interior, fabricado en un material patentado llamado CoolJade, que es capaz de
reducir la temperatura de la superficie de la piel hasta en 12 grados, se puede
desmontar mediante un rápido y sencillo sistema de imanes (Magnefusion).
BMW
RACE IGNITION
El
modelo escogido por BMW para estar entre los mejores del mercado es el Race,
del que podemos decir que se trata de un modelo muy versátil y con una figura
menos radical que la mayoría de los presentes en este infor-me. Eso sí, en la
parte posterior de la calota externa se ha dejado una buena escotadura para
propiciar una cómoda postura racing cuando se decida a entrar en circuito.
La
caleta externa está fabricada en fibra de vidrio/GFK (polímero reforzado con
fibra de vidrio) y dispone de un prominente spoiler posterior que tiene como
misión darles estabilidad a altas velocidades. La caleta externa está realizada
en EPS multisegmentado, mientras que el tapizado interior está confeccionado
con un material llamado Hydroplus, que está pensado para transportar la humedad
hacia el exte¬rior; se puede extraer y lavar.
La
pantalla está pensada para ofrecer un amplio ángulo de visión gracias a su
di¬seño en curvatura 2D y dispone de un botón lateral para bloquearla. Por
último, decir que los cascos BMW los fabrica la también alemana Schuberth.
HJC
Es
un casco con la calota externa fabricada con una combinación de fibra de
vidrio, fibra de carbono y ara¬mida, que proporciona una elevada resistencia al
impacto. En cuanto al diseño, aunque se parece mucho al anterior RPHA 10, se
han rediseña¬do por completo las ventilaciones, tanto las destinadas a
proporcionar estabilidad como las encargadas de eliminar el calor del interior
del cas¬co. Para este trabajo ha sido básico el túnel de viento que HJC tiene
en su Departamento de I+D.
También
se ha ampliado el campo de visión de la visera con respecto al modelo
precedente, mientras que el sistema de cierre (RapidFire) permite un cambio rápido
de visera y sin necesidad de herramientas.
En
cuanto al interior, emplea un sistema denominado Multicool, que combina tres
tipos de tejido para lo¬grar un mayor confort y una evacua-ción más efectiva de
la humedad. Otra de las novedades es el sistema de extracción de emergencia del
acolchado lateral, que permite retirar de manera rápida y sencilla los
acolchados.
SCHUBERTH
SR2
La
calota externa está realizada en una fibra desarrollada por Schuberth y que
recibe el nombre de S.T.R.O.N.G. Su construcción se realiza mediante una matriz
especial de Duroplast que posteriormente se refuerza con fibra de vidrio.
Con
respecto a su antecesor, el SR1, el spoiler móvil se ha sustituido por uno
fijo, aunque tiene el mismo cometido, que no es otro que, junto con los de¬flectores
laterales, mantener estable la cabeza a velocidades elevadas –este spoiler
recibe el nombre D-Force 2–. En cuanto a la calota interna, está construida con
varias densidades de poliestireno expandido para adap¬tarse a los diferentes
impactos sin perjudicar la deformación de la calota exterior.
El
interior también es nuevo, realizado en un material llamado Coolmax con
tratamiento antibacteriano y antialér¬gico. Es totalmente desmontable para
poder lavarlo. En el acolchado de la parte posterior dispone de unos
reflectantes que se hacen muy visibles para los coches que circulan por detrás
cuando las luces inciden directamente en ellos.
SCORPION
EXO-2000 AIR
Dispone
de una calota externa fabrica¬da con una nueva y propia tecnología llamada
pre-preg, que consiste en añadir una resina sobre una estructura de composite.
Esta estructura permite una deformación progresiva de la calota para una mayor
absorción en caso de impacto, que deja intacta la parte estructural.
En
el interior hallaremos un acolchado realizado en un tejido que la firma
denomina KwikWick3, es desmonta¬ble, hipoalérgico y se puede lavar a máquina.
Dispone también de lo que la marca denomina KwikFit, un espacio entre
almohadillas que permite pasar las patillas de las gafas. Asimismo, en el
Scorpion encontraremos el AirFit Concept, que empleando material de laboratorio
médico sitúa un par de almohadillas inflables en la zona de los carrillos para
poder ajustar el casco a nuestra fisonomía una vez puesto. Se trata de un
sistema exclusivo de Scorpion. Estas almohadillas disponen también de unas
tiras pensadas para que, en caso de accidente, el personal médico pueda
extraerlas sin complicaciones para el motorista.
SHOEI
X-SPIRIT III
La
calota externa, con cuatro diferentes medidas, emplea la tecnología AIM+
(Advanced Integrated Matrix Multi- Fiber), que aúna diversas capas de fibra de
vidrio, fibras orgánicas y fibras de alto rendimiento y logra así un óptimo
equilibrio entre rigidez y flexibilidad. Además, en caso de impacto, el EPS de la
calota interna dispone de varias densidades para obtener progresividad en la
absorción.
Este
Shoei está equipado con E.Q.R.S. para que, en caso de accidente, el equi¬po
médico pueda retirar fácilmente las almohadillas y posteriormente el casco,
para evitar así posibles lesiones.
Los
pequeños spoliers posteriores redu¬cen la presión del aire hacia abajo en un 3
% y hacia atrás en un 10 % respecto al X-SPIRIT II; se pueden sustituir por
unos más pequeños en circuitos con muchas curvas, en los que la velocidad
máxima no es tan importante.
El
almohadillado interior está realizado con un tejido de tacto muy suave y secado
rápido (3D Max-Dry System). Además, exis¬ten cuatro tallas de acolchado lateral
y tres para el acolchado central de cara a lograr un ajuste perfecto a nuestra
cabeza.
X-LITE
X-802RR ULTRA CARBON
Se
trata del casco tope de gama de Nolangroup, de la evolución del X-802 RR. En
este caso, la calota externa está realizada en un compuesto de fibra de carbono
y hay disponibles tres diferentes medidas para lograr un total de cinco tallas.
Los
acolchados interiores disponen de filamentos de carbono activo, lo que sirve
para regular la temperatura inte¬rior y eliminar la humedad acumulada. Se trata
de un tejido cien por cien natural, antiestático (que favorece el control de la
electricidad estática) y con un tratamiento antibacteriano. Colabora en el
confort del interior las canalizaciones del sistema de ventila¬ción RAF (Racing
Air Flow).
En
cuanto a la visera, monta una pantalla de tipo Ultrawide, que ofrece un amplio
ángulo de visión y cuenta con un doble mecanismo: un bloqueo para evitar una
apertura accidental a altas velocidades y otra posición que permite dejar la
pantalla entreabierta para que circule el aire por el interior cuando se
conduce a baja velocidad
¿Quien creo los cascos?:
El
profesor de Gestión de Peter Drucker, Franz Kafka, tiene los créditos por
desarrollar el primer casco de seguridad para civiles, mientras analizaba
accidentes en el Instituto de los Trabajadores de Seguros para el Reino de
Bohemia en 1912.
En
el año 1919, la empresa Bullard Company patentó un “casco duro cocido”, hecho
de lona al vapor, pegamento y pintura de color negro. Los primeros diseños
fueron muy parecidos al casco de los militares M1917 “Brodie”, que sirvió como
inspiración.
En
1931 se construyó la represa Hoover, esta fue la primera obra de construcción
de la historia en que los trabajadores usaron cascos de seguridad, desde allí
se ha mantenido y difundido la importancia de su uso para la protección del trabajador,
creando modelos cada vez más avanzados y cómodos.
¿Cuando se creo el casco? Como gran ingeniero y diseñador industrial
que era, el alemán Gottlieb Daimler —inventor de la motocicleta—
detectó
necesidad y creó la primera versión primitiva del casco de motocicleta a la vez
que la primera moto de combustión interna.
¿Qué proteje el casco? Cuando conduces una moto o vas de pasajero,
el casco ayuda a prevenir lesiones cerebrales, del cráneo y de la cara, ya que
extiende la energía del impacto por toda la superficie. ... Según la DGT, el
casco puede ser convencional (protege solo la cabeza) o integral (recubre la
cabeza, la cara y la mandíbula).
No hay comentarios:
Publicar un comentario